Ediciones Semanario Virtual 2014
Edición N° 00383 – Semana del 17 al 23 de Enero de 2014
La destitución del Alcalde de Bogotá
Pedro Santana Rodríguez
La CIDH puede salvar a Petro y permitirle ser candidato presidencial en Colombia
Tomado de www.efe.com
Petro y la insurgencia civil
Luis I. Sandoval M.
El pueblo es soberano
Héctor Alonso Moreno
¿Qué sigue a la suspensión de la destitución?
Miguel Ángel Herrera Zgaib
El proceso de Petro: entre la superficialidad y la ideologización del debate público
Álvaro F. Córdoba Caviedes
Se reanudaron conversaciones en La Habana: hoja de ruta garantía de continuidad
Alejo Vargas Velásquez
La paz, el asunto central en la agenda pública de 2014
Álvaro Villarraga Sarmiento
¿Debe Juan Carlos Novoa Buendía renunciar?
Henrik López Sterup
¿Corrige el rumbo la locomotora minera?
Gustavo Wilches-Chaux
En los debates por las cifras todos ganan… y eso qué importa
Jaime Alberto Rendón Acevedo
“Llegó la hora de parar la violencia”
Alonso Ojeda Awad
Rebaños, pastores, escuelas y maestros
Julio César Carrión Castro
Se nos escurren los niños
Álvaro González Uribe
¿Qué país construiremos en el posconflicto?
Alberto Anaya Arrieta
El FBI, la NSA y la revelación de un viejo secreto
Amy Goodman
Las farsas del Fondo Monetario Internacional
Vicenç Navarro
El Papa Francisco y Karl Polanyi
Alberto Rabilotta
Edición N° 00384 – Semana del 24 al 30 de Enero de 2014
El futuro incierto de Gustavo Petro y las consecuencias de un fallo arbitrario
De los efectistas titulares del Ministerio de Salud y otros demonios
Carolina Corcho
Voto en blanco ganador eventual en Colombia
Fabio Monroy Martínez
Una convención inaplazable
Rubén Sánchez David
Colombia: campaña electoral árida y feroz
La Drummond: un lobo con piel de oveja
El café en la encrucijada
Alfonso Cuéllar Solano
Las Farc están apostando duro por la finalización del conflicto
Luis Eduardo Celis
Colombia: balance de las luchas populares de 2013
Fernando Dorado
El ser colombiano
Mauricio Castaño H.
La destrucción de la infancia
El golpismo del diario The Wall Street Journal
Emir Sader
¿TLC Mercosur-Unión Europa?, tratado en puertas
Luis Britto García
Edición N° 00385 – Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero de 2014
Los tropezones de la reelección
La rebelión goda
La encrucijada electoral
Fredy Aguilera Garavito
El voto democrático
Santos gana, pero pierde con los “blancos”
Ricardo García Duarte
La economía ausente de la agenda electoral
Jaime Alberto Rendón A.
El caso Petro es una lucha por la democracia y el Estado de derecho
Carlos Rodríguez Mejía
La Policía en la mira
Henrik López
Peligro: la minería contamina los ríos
El doblepensar
Pleonexia política
ANEXO: Bases de entendimiento para una candidatura presidencial de nuevas mayorías ciudadanas por la paz y la democracia
Chile-Perú: un fallo que debe tranquilizar
Luis Varese
El reino del capital especulativo
La humanidad continua siendo profundamente desigual
Informe PNUD
Edición N° 00386 – Semana del 7 al 13 de Febrero de 2014
Ideas para anticipar una reforma
Reforma a la justicia ¿Más de lo mismo?
Nelson Camilo Sánchez
¿Será Colombia una democracia de “fachada”…?
Italo Andrés Velásquez R.
¡Chúcele!
El dilema de la Corte Constitucional en el caso Yaigojé-Apaporis
Francisco Taborda Ocampo
El insomnio de los candidatos
Entre la alarma y la esperanza
Santos y los campesinos
¡Por fin algo de devaluación!
Panorama laboral colombiano VS panorama mundial 2013
Carmen Tangarife
La “inteligencia militar”: una fachada mediática
Autoritarismo espiritual
Los niños y niñas en el contexto mundial y nacional: situación actual y desafíos
Jorge E. Escobar Hernández
“El capital está imponiendo el agronegocio como la única forma de producir”
Joana Tavares
Ataques especulativos
La latinoamericanía de la Celac
Alfredo Serrano Mancilla
La militarización democrática
Raúl Zibechi
Edición N° 00387 – Semana del 14 al 20 de Febrero de 2014
Fuerzas Armadas y negociación del conflicto armado
Las irregularidades de la “Operación Andrómeda”
El derecho de las víctimas al trabajo, la formación y la generación de ingresos
Jessika Gómez Rodríguez
Mapa de riesgo electoral 2014
Natalia Reyes – Germán Robayo – MOE
Crisis de representación y voto en blanco
Alianza del Pacífico. Salud y dudas por la integración
El empleo del miedo para el control social
Horacio Serpa: una lucha continua y permanente
Nos rumbeamos el planeta
AGENDA: Tarjetón por la salud y la educación…
ANEXO 1: De la Violencia a la Sociedad de los Derechos
ANEXO 2: Política y Religión: desde una perspectiva jesuánica
¡Despedid ya a esos banqueros!
Xavier Vidal-Folch
Venezuela: ante nuevos intentos de desestabilización
Juan Manuel Karg
Los tiburones de Wall Street
Alejandro Nadal
Francisco ¿un fenómeno mediático?
Washington Uranga
Edición N° 00388 – Semana del 21 al 27 de Febrero de 2014
Fuerzas Armadas, Corrupción y Paz
Desinstitucionalidad y dictadura de las F.A.
Las F.A., el conflicto armado y la transición
El Presidente demostró compromiso ético
La calidad del educador y una pedagogía social en tiempos de construcción
Bernardo Toro A.
Algo anda mal en los cuarteles
Ideas sobre política cafetera
Posconflicto
Petro: ¡No presionar a Peñalosa!
“Calidad certificada”
Circunstancias
Venezuela, bajo fuego mediático
La Jornada de México
Reino de España y proceso político catalán
Jordi Borja
El declive de la clase media
Roberto Savio
Izquierda y progresismo ante la integración y la globalización
Eduardo Gudynas
Edición N° 00389 – Semana del 28 de Febrero al 6 de Marzo de 2014
La paz y la negociación: la hora de las definiciones
Los ruidos en las F.M. y conversaciones de La Habana
El proceso electoral de 2014: lecciones anticipadas y desafíos previsibles
Juan Fernando Londoño
Agendas por la reindustrialización
Exitosa incursión en lo político desde el movimiento de Derechos Humanos
Matadero Municipal
Alberto Ramos Garbiras
¿Tenemos un mejor sistema de salud en Colombia?
Mauricio Torres-Tovar
¿Qué pasa realmente en Venezuela?
Cambiar las armas por música y educación
El descrédito del heroísmo
Afonía en fo renal opus 42 para cosas inútiles
Sandra Campos
¿Y si esto hubiera ocurrido en Venezuela?
Atilio Boron
La técnica del golpe de Estado
Umberto Mazzei
Lo que no se dice sobre el crecimiento de las desigualdades sociales
Los sinvergüenzas
Hernán Patiño Mayer
Edición N° 00390 – Semana del 7 al 13 de Marzo de 2014
Elecciones y riesgos electorales en Colombia
Colombia: poder político, elecciones y democracia “hereditaria”
Armando Novoa García
Otras puntadas sobre la tercería política transformadora
Campaña electoral, reelección y reforma política
Clara Rocío Rodríguez Pico
Protección social: otro gran fiasco del Congreso saliente
La sinsalida del voto en blanco en Colombia
Felipe Pineda Ruiz
Por qué voto en blanco en las elecciones parlamentarias
¿Quién propone un país?
Tributación local para construir la paz en las regiones
Mauricio Uribe López
La situación política, exige dinamizar el proceso de paz
Democracia colombiana, sigue penetrada por violentos, corruptos y cooptaciones mezquinas
Diálogos con el ELN, otro camino hacia la paz
La fórmula del Ministro de Salud: restringir el derecho y alinear los incentivos
Mario Hernández Álvarez
El problema pensional colombiano, un debate más allá del pasivo
Diana Paola Salcedo
El precariado colombiano
Alberto Ramos G.
El espectáculo electoral
El parto de los montes
Robert Dahl y la ciencia política del siglo XX
Deseos y creencias
ANEXO 1: El Estado, aceptó su responsabilidad por el asesinato de Jesús María Valle Jaramillo
ANEXO 2: La Pupila
Fascismo electoral: la “democracia” que no se atreve a decir su nombre
Antoni Aguiló
¿Hacia dónde se inclinará Bachelet?
Roger Burbach
Ucrania: el huevo de la serpiente o la semilla de una nueva Europa
Alberto Betancourt Posada
Edición N° 00391 – Semana del 14 al 20 de Marzo de 2014
Una democracia con poca participación
La derrota de la izquierda: previsible y paradojal
Hernán Suárez
Entre la oposición Uribista y la mayoría Santista
Elecciones parlamentarias: un análisis necesario
Las elecciones al Senado 2014 y la izquierda
Carlos Alberto Lerma
Un análisis sobre las elecciones de Congreso desde el sector salud
Antidemocráticas elecciones en Colombia
El presente de la paz y la Constituyente social
De la licencia social
Amylkar D. Acosta M.
Antioquia la más educada
Secretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo Social
Rábulas
Aislados
Las redes
La mujer, en la pinza de los mercados y la religión
Nazanín Armanian
El primer aniversario de Jorge Bergoglio como el Papa Francisco
Eduardo Febbro
La tercera fase del capitalismo
Ignacio Sotelo
Los ricos se quejan porque no los amamos
Edición N° 00392 – Semana del 21 al 27 de Marzo de 2014
La destitución arbitraria de Petro: la derecha quiere reconquistar a Bogotá
El nuevo Congreso y las conversaciones para terminar el conflicto armado
Elecciones parlamentarias y partidos
José Fredy Aguilera Garavito
Seguridad no es sinónimo de transparencia
Felipe Jiménez Ángel
Pasado, presente y futuro de los sectores alternativos
Un campanazo de alerta, Presidente
La Importancia de cumplir los acuerdos
Cumbre agraria, étnica y popular
Pilar Ramos Quintero
Nuevo pacto social y político en Colombia para una real democracia
Algunas mentiras y verdades sobre medidas cautelares en caso Petro
Petro, voto en blanco y Asamblea Constituyente
Puntos sobre discusión del MIO
Juan Manuel Garcés
¿Qué esperan las victimas en su día?
Víctor Negrete Barrera
Tramas y urdimbres pedagógicas
Las calles
ANEXO 1: Pronunciamiento – Comisión de Seguimiento a Sentencia T-760 / CSR
ANEXO 2 Declaración política, Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
La política exterior de Estados Unidos
Francisco y los cambios en la Iglesia Católica
Frei Betto
Ecuador convoca a Palestina y a las Naciones Unidas
Sergio Ferrari
Edición N° 00393 – Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril de 2014
Freno a las arbitrariedades del procurador Ordóñez: ¿serán suficientes?
¿Qué tanto incide la coyuntura política en las conversaciones de La Habana?
¿Acabó ya la novela jurídica de Petro?
Santos, alcalde (e) de Bogotá
Pedro Ignacio Bernal
El riesgo de una nueva Constitución Política
El Presidente despidió a Petro: ¿dónde quedó la democracia?
Se abrió proceso constituyente en Colombia
Fuerzas Armadas, postconflicto y seguridad ciudadana
Crecimiento y desarrollo, hacia una Colombia diferente
Comportamiento de la economía colombiana en 2013
Jorge Espitia
El precariado y los indignados
Campaña de odio
Bandidaje social
ANEXO: ¿Qué hace que un giro a la izquierda sea de izquierda?
Benjamín Arditi
El de Peña Nieto, Gobierno de traiciones
Víctor M. Quintana S.
EEUU y los DDHH en América Latina
La mayor (y más silenciada) causa del crecimiento de las desigualdades
Estrategia equivocada
Tomado de www.elpais.com
Edición N° 00394 – Semana del 4 al 10 de Abril de 2014
Campaña electoral por la Presidencia: intrascendente
Campaña electoral, terminación del conflicto armado y participación de la sociedad civil
Los vaivenes de la elección presidencial
Pobre Casanare: tan lejos del agua y tan cerca del petróleo
Colombia: Educación en alerta roja
¿Una Comisión de la Verdad para Colombia?
Ernesto Mieles-González
BELLO: El dilema de hacerle honor a su nombre o resignarse a cargar con el estigma del anterior
Álvaro Efrén Córdoba Obando
Catatumbo: ¿territorio intercultural?
Francisco Taborda Ocampo – Julisa Pilar Ramos Quintero
La lucha por la salud es también ideológica: la salud no es un negocio, es un derecho
Algunas enseñanzas de la reforma tributaria de Chile
Una bien diseñada y estructurada matriz
Conmemoración del día de las víctimas, una reflexión para la sociedad colombiana
Día de las víctimas: una reflexión hacia la paz
Diego Hernán Garzón Plazas
Desbarajuste
Todos bajo control
Ignacio Ramonet
Batacazo francés
Rossana Rossanda
El nudo gordiano de la izquierda
Edición N° 00395 – Semana del 11 al 17 de Abril de 2014
La Procuraduría en contra de la democracia local
Río Bogotá: La historia de un fallo
Rafael Colmenares
El Páramo de Santurbán, patrimonio nuestro y de la humanidad: en peligro inminente
Elizabeth Martínez Pineda
Por un enfoque ecológico del problema rural: No es la vaca, pero tampoco la papa
La conmemoración del día de las víctimas: la reflexión y movilización
Bogotá, rebeldías y multitudes
Miguel Angel Herrera Zgaib
Destituido o restituido: el dilema de Petro
La izquierda potenció a Peñalosa
La “Octava papeleta” y la Paz
En defensa de la Procuraduría
Henrik López S.
Participación de la mujer en los diálogos con la insurgencia
La paz de la Corriente de Renovación Socialista 20 años después
¿Happy birthday TLC?
Jaime Alberto Rendón
La ley estatutaria es perjudicial para la salud
Memoria y educación
Banca Parásita
Anexo 1: pronunciamiento de la CSR
Anexo 2: En Colombia es factible y necesario un modelo de salud sin aseguramiento
Bernardo Useche Aldana
Anexo 3: El Sector Agropecuario y sus encadenamientos
Hacia una Internet justa y equitativa para todos y todas
Coalición Just Net
El engaño de una mal llamada ‘tasa Tobin’
Vicente Clavero
¿Crece o no crece Cuba?
Leonardo Padura
Lo que EEUU no es y no era
Paul Krugman
Edición N° 00396 – Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo de 2014
La restitución de Petro en la Alcaldía de Bogotá
La educación en la campaña presidencial
El Gabo solidario que conocí
Gabo vivió para contarlo
Carlos Jiménez
La soledad de unas elecciones inútiles
Los dilemas del POT de la Bogotá Humana
Seguridad y eficiencia energética
La salud en las campañas presidenciales de 2014
Carlos Alberto Lerma Carreño
Educación, alteridad y hospitalidad
Gaitán, delante de la elección de 2014
La guerra civil en Colombia (I)
El pastoreo y la culpa
Tomemos un tinto, Gabo
Juan Carlos Monedero
El cascabel y el gato
Premio Cervantes 2014
Elena Poniatowska
Edición N° 00397 – Semana del 2 al 8 de Mayo de 2014
Movilizaciones campesinas, tragedias mineras y desafueros de campaña
Encuestas, campañas y terminación del conflicto armado
La apuesta es por la ciudadanía: comentarios a la conferencia del Alto Consejero para la Paz Sergio Jaramillo
Antonio Madariaga
La restitución de tierras a debate público
El debate presidencial y la construcción de paz
La paz, limitaciones y mezquindades de la campaña electoral
Proyecto de ley para acelerar la restitución de tierras
Diego Garzón
30 años de la muerte de Rodrigo Lara Bonilla
Redacción SVC
Santos en manos de Oscar Iván Zuluaga
La tragedia desmedida de los campesinos
Cortina de humo de la Federación contra Cafeteros
Alfonso Cuellar Solano
Un manto de duda
Revocatorias judiciales
Nelson Camilo Sánchez León
¿Cuál salud y seguridad en el trabajo en Colombia?
El 1° de mayo empezó mal en Colombia
La guerra civil en Colombia (II)
El conflicto social hidroeléctrico oculto
El tarjetón panini
Escritor sin rostro
ANEXO: Declaración Política de las centrales sindicales colombianas con motivo del 1º de mayo
¿Por qué estamos entrando de nuevo en la Guerra Fría?
La izquierda en la era neoliberal
Una democracia digna de su nombre (I)
Edición N° 00398 – Semana del 9 al 15 de Mayo de 2014
Las verdades que se saben en medio de la campaña presidencial
El derrumbe ético de los presidenciables
Miguel A. Herrera Zgaib
La incertidumbre de la política o la política de la incertidumbre
Carlos Payares González
A 10 años de la sentencia sobre los desplazados
El juego equivocado del comercio exterior
Freno y porvenir de la protesta agraria y popular
Fernando Dorado – Horacio Duque Giraldo
Educar, educar y educar
Mi última conversación con Rodrigo Lara Bonilla
Humanismos
México: la guerra que más le interesa a Peña Nieto
¿La revolución ciudadana tiene quién la defienda?
Boaventura de Sousa Santos
Por qué las izquierdas (primordialmente la socialdemocracia) continúan perdiendo
Edición N° 00399 – Semana del 16 al 22 de Mayo de 2014
Campaña presidencial: ¿Volver al pasado reciente?
Dilemas en la elección presidencial
La recta final de la primera vuelta presidencial
Preferencias decantadas, incertidumbres planteadas
Sin adecuada salud la campaña presidencial colombiana
El oponente electoral al estrado
Nathalia Sandoval Rojas
Cero y van cuatro. Voto en Blanco por la Constituyente
Claves de la degradación política colombiana
Neofanatismo político juvenil
Oro bendito, capitalismo maldito
La Cumbre agraria y visibilización del campesinado
Diálogo con el Embajador de Colombia en La Habana - Cuba
Firma del acuerdo de competitividad para la cadena productiva de cafés especiales
Oscar Arango Gaviria
Nuevo sujeto
Anexo: Declaración política
La feria urbana mundial
Charlatanería económica imperial
Manuel Pérez Rocha
Tafta, el tratado que EE.UU. y Europa negocian en secreto
Líneas rojas en Ucrania y en todas partes
Noam Chomsky
Edición N° 00400 – Semana del 23 al 29 de Mayo de 2014
¿La hora decisiva?
Paz y conflicto: las propuestas de los candidatos
Reforma a la justicia en tiempos electorales
Miseria de la política… banalidad del periodismo
Un voto histórico por la paz
Mi voto es por la paz
Entender la paz que se busca
Álvaro González
De espaldas a la crisis ambiental
Rafael Colmenares Faccini
La trampa del miedo
La insoportable realidad de nuestra desigualdad
El desenlace del primer round presidencial: continuidad, cambio e independencia
Educación sexual ¿derecho o credo?
Lida Margarita Núñez Uribe
Hablemos sobre ideología
Cumbre agraria y visibilización del campesinado
Sobrevivir
Entrevista de la semana: La construcción de la paz
Infograviva: El programa de paz de los candidatos
Desigualdad y democracia
El ‘austericidio’ de la Troika fomenta un neofascismo maquillado en Europa
Carlos Enrique Bayo
EEUU rapta a Europa
Aníbal Malvar
El Sur tiene un modelo democrático propio en India, Brasil y Sudáfrica
Michelle Tullo
Edición N° 00401 – Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2014
El voto debe ser por la paz
Las dinámicas políticas en la segunda vuelta
Héctor Alonso Moreno Parra
La paz en la encrucijada
Votos, guerra y paz
Jaime Zuluaga Nieto
El desliz de Zuluaga y los coqueteos de la reacción
El debate presidencial y las dinámicas del conflicto armado
Lo que se debe hacer en la segunda vuelta presidencial
Ruth Maritza Quevedo
Los matices de la segunda vuelta presidencial
Felipe Pineda
Y de pronto… ya no es relevante la confianza inversionista
La reelección de Uribe
Elecciones, aristocracias y democracia
Abstencionismo, oportunismo y pragmatismo cínico
Desigualdad versus Democracia
Las víctimas frente al proyecto de Ley de Restitución de Tierras
Seres sin paz
Anexo 1: Carta sobre la crisis de la salud a los candidatos en segunda vuelta presidencial
Mesa Nacional por el Derecho a la Salud
Anexo 2: Defender la paz es defender los Derechos Humanos
¿La abstención disminuye o se mantiene para las próximas elecciones del 15 de junio - 2014?
Semanario Virtual
La salud en Colombia – Infografía
El pánico a Piketty
Consideraciones sobre El Capital de Piketty
David Harvey
Un mundo multipolar
Edición N° 00402 – Semana del 6 al 12 de Junio de 2014
El uribismo quiere retornar al poder combinando todas las formas de lucha
Movimos ficha
Candidatos: suma, división y multiplicación
El proceso de diálogo y negociación con las FARC y la campaña presidencial
¿Prepararnos para la Post Negociación o el recrudecimiento del conflicto?
Un encuentro necesario
El despelote de las encuestas
La quiebra histórica del MOIR
Integración y TLC: caras sucias de una mala estrategia internacional
Humo blanco a la Ley Estatutaria de salud
Jóvenes constructores de paz y defensores de la vida
Lina Macías
Cien años de antipopulismo
Trasfondo en aprobación de Ley Estatutaria en Salud por parte de la Corte Constitucional
Semanario Virtual Caja de Herramientas
¿En qué van las exportaciones?
Brasil, fútbol y protestas
Un tiempo republicano
Luis García Montero
Walt Whitman y la reinvención de la democracia
Edición N° 00403 – Semana del 13 al 19 de Junio de 2014
Cerrar el conflicto armado: es la prioridad
Proceso de paz depende del próximo mandatario
Robo de tierras, legado histórico y elecciones
Proceso de diálogos y negociación con ELN, posibilidad de paz completa
Cartas que se juegan el 15 de junio
El voto obligatorio
El voto: un mandato por la paz
Desafío de la historia: no repetir la máquina criminal de la era Uribe
Maureén Maya S.
La batalla de votos en el Caribe
La multitud en el cuadrilátero: candidatos, cueros al sol
¡Por fin se acaba esta campaña electoral!
Hoy el presidente Santos representa la paz
Las víctimas finalmente en la Mesa de La Habana
Gobierno de Sí
ANEXO 1: Llamamiento Red Nacional en Democracia y Paz
ANEXO 2: Informe desplazamiento 2013 – CODHES
ANEXO 3: Plataformas de Derechos Humanos y Paz, respaldan proceso de diálogos entre Gobierno y ELN
“Zuluaga, no muestra aún su verdadero programa de Gobierno” – Iván Cepeda
INFOGRAVIVA: ¿De qué mueren los colombianos?
Un ambicioso plan para el cambio climático
Irak y el fracaso de Washington
Editorial - La Jornada de México
El poder de las instituciones y el poder de la ciudadanía
España: democracia simulada
Editorial – La Jornada de México
Edición N° 00404 – Semana del 20 al 26 de Junio de 2014
Con autonomía política: al oído del Presidente
La paz y la transición democrática
Una aritmética incómoda
Elecciones críticas, clientelismo y paz
Diógenes Rosero Durango
Santos II: entre las reformas y el continuismo
Elecciones de junio 15: triunfo parcial de Santos, derrota relativa de Uribe
Reflexiones sobre las elecciones del 15 de junio
Alejandro Romero
Bogotá una ciudad rebelde, pero dividida
Los derrotados
Fred Kaim
Las víctimas participando para construir sus derechos
Alfonso Castillo Garzón
Balance del proceso electoral presidencial en y desde el Magdalena Medio
Eliécer Soto A.
Barrancabermeja se pronuncia
Jaime Alberto Ariza Correa
Un compromiso con la región pacífica
Reelección de Juan Manuel Santos: balance desde el Eje Cafetero
Óscar Arango Gaviria
Los retos económicos en medio de la fragilidad
Reformas y rectificaciones en la salud: el segundo reto del Gobierno Santos
Las víctimas y su tránsito hacia la paz
Diálogo con el ELN, esperanza de paz
¿Qué viene ahora?
Antioquia la más violenta
“Santos, debe reformar su política social” - Luis Carlos Avellaneda
Semanario Virtual Caja de H.
Trabajo infantil en Colombia
México: de “la tierra es de quien la trabaja” a “la tierra es de quien la perfora”
Salvar el planeta no hundirá la economía
Todas las sombras del voto europeo
El fallo de la Corte de EEUU en clave de la lógica imperialista
Julio C. Gambina
Edición N° 00405 – Semana del 27 de Junio al 3 de Julio de 2014
Decisiones del Consejo de Estado en la vía correcta
Los actores de la economía popular son excluidos
César Giraldo
Cuatro pasos para modificar el desarrollo en Colombia
La importancia del crecimiento económico, pero equilibrado
La distribución regional de los recursos del Sistema General de Regalías –SGR
Apertura política, correctivos, ajustes y reformas en el agro I
Reparación de las víctimas
Nuevo camino revolucionario
Elecciones presidenciales 2014 en Santander y Norte de Santander
Mucho territorio poco Estado
Hija de madre marxista, decide hacer su Primera Comunión
“Un período de 6 años para un Presidente puede ser un tormento” Juan Fernando Londoño
Crisis carcelaria en Colombia
El tortuoso camino de la unidad europea
Alberto Moreno
Entre el fútbol y la ciudadanía
Cândido Grzybowski
Contraofensiva de la derecha internacional
Perú: retrocediendo hacia la COP 20
Ricardo Jiménez A.
Edición N° 00406 – Semana del 4 al 10 de Julio de 2014
La condena del exministro Andrés Felipe Arias
¿De dónde saldrán los recursos en la tercera vía?
La tercera vía: hoy como ayer
Santos, la tercera vía y el frente amplio por la paz
Santos, frente amplio por la paz y movimiento democrático
La justicia de Colombia se desmorona
Es necesaria una educación para la paz
La negociación que emprende el ELN para salir del conflicto armado
Se despeja el panorama para el avance del proceso de paz
La economía como profesión
Amylkar D. Acosta Medina
Black Rock
“El extractivismo es un muy bajo generador de empleo” Mauricio Cabrera
Violencia contra la mujer
Esencia del imperio neoliberal: destrucción social y caos mundial
CLOC VC: después de 20 años de luchas, grandes desafíos
Diego Montón, Deo Carrizo
¿Alguna vez se preguntó por qué el mundo es un enredo?
Edición N° 00407 – Semana del 11 al 17 de Julio de 2014
Infografía: “Tres décadas de intentos por la paz”
Entrevista: “Incumplimiento de la Corte Suprema al postular a Carlos Ardila Ballesteros” – León Valencia
La reforma política: vuelve y juega
La “silla giratoria” en las cortes
Armando Novoa
Justicia transicional
La cuestión agraria. Tierra y posconflicto en Colombia
¿Es la derecha una nueva fuerza política?
Debate sobre ley estatutaria en salud
En Villavicencio, Foro Regional de Víctimas
El MOIR, nacionalismo popular y movimiento democrático
La magia del fútbol y la política
Zurdo contrariado
Israel, Palestina y la estrategia de BDS
La quimérica búsqueda de republicanos razonables
Argentina y el juicio del siglo en los Estados Unidos
Carlos Marichal
Un buen discurso en el Parlamento Europeo
Pablo Iglesias
Edición N° 00408 – Semana del 18 al 24 de Julio de 2014
¿La hora de las víctimas?
El Procurador en la mira del Consejo de Estado
Las ambigüedades de la Tercera Vía
Jorge Iván González
Reflexiones sobre el delito político
Ahora las víctimas en su hora
Recambio en la izquierda colombiana
Es hora de actuar
El “partido del pueblo” exige dirección y audacia
La desfachatez de una nueva reforma tributaria
Presupuesto 2015 y Reforma Tributaria: más de lo mismo
Educación, cultura y tradición religiosa
Julio Cesar Carrión
Loco Carvalho
Entrevista: “Dificultades de las víctimas para conseguir trabajo decente”
Infografía: “Nuevo Congreso de la República”
“Es evidente que Podemos va a gobernar este país”
Pablo Batalla Cueto
Oriente Medio: los asesinos seriales y sus mandantes
Guillermo Almeyra
Atentado aéreo en Ucrania
La Jornada – México
Geopolítica del Banco BRICS: estrategia y cooperación financiera
Ariel Noyola Rodríguez
Edición N° 00409 – Semana del 25 al 31 de Julio de 2014
El discurso presidencial: más de lo mismo
La reforma político-judicial de Santos
Javier Revelo Rebolledo
Senado 2014 – 2018: las nuevas apuestas
En el Congreso, el Gobierno no propone nada nuevo
Ajuste tributario: los cambios que requiere el impuesto al patrimonio
Un Presidente en apuros
Retoque al sistema de salud propone la reforma del Centro Democrático
Víctimas y víctimas
¿Cómo ganar la iniciativa?
Profundización de la democracia participativa en el Magdalena Medio
Unasur y el ex presidente Samper
En el nombre de Dios, de judíos, cristianos y musulmanes
Julio César Carrión
Retornar
Entrevista: “Como víctima quiero participación real en el proceso de posconflicto” Virgelina Chará
Infografía: La historia del 4 x1.000
Gaza
Eduardo Galeano
La democracia sentimental
Manuel Arias Maldonado
Avionazo, provocación armada
Salvador González Briceño
La nueva izquierda en la era neoliberal
Edición N° 00410 – Semana del 1º al 7 de Agosto de 2014
Los riesgos de la negociación en medio del conflicto
Negociar en medio del conflicto no conduce a la paz
Luis Sandoval
Retos y oportunidades entre Santos y el ELN
Fundados temores en lo que puede suceder con liberación de ex paramilitares
Colombia: país de excluidos
La economía que continúa con Santos
Derechos de las víctimas y proyecto de presupuesto
Improvidencia de las Corporaciones Autónomas
La cuestión agraria. Tierra y posconflicto en Colombia II
El punto ciego en el derecho a la salud efectiva
Jorge Iván Palacio Palacio
Vigencia de un fascismo democrático: las relaciones paramilitarismo-Congreso
Ellos ruedan, saltan, corren
Sensorial
Infografía: Pobreza en el mundo
Francia en la encrucijada europea
‘Pogromo’ palestino y ser mujer bajo el Gran Muro
Ciudad, urbanismo y clases sociales
A Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la paz mundial
Alberto Sepúlveda Almarza
Edición N° 00411 – Semana del 8 al 14 de Agosto de 2014
El discurso de posesión de Santos
Las Farc están advertidas…pero también el establecimiento
El abanico de opositores a Santos
Santos: entre la complacencia económica y los retos reales
Las víctimas se encuentran
Antonio Madariaga Reales
La economía colombiana en Santos I (2010 – 2014)
El viaje a lo desconocido: la paz
El segundo Santos: Entre el “ras, tas, tas” y el glamour
No perder la esperanza
RAPE Región Central: construyendo caminos para la paz
Reforma ineluctable a la Justicia
Los niños de las galletas
El fantasma de la crisis ambiental
No hay judíos “inocentes”
Junior, tu papá
Trabajo
Entrevista: Balance político de lo que ganaron las víctimas en el Foro Nacional. Nelson Socha
Infografía: S.O.S Buenaventura
La fase demencial del totalitarismo neoliberal
Ir a La Haya contra los EE.UU. es una vía correcta y positiva
Marcelo Kohen
Argentina en el imperio de los buitres
Juan Torres López
Obama, el activo anticastrista
Fernando Ravsberg
Edición N° 00412 – Semana del 15 al 21 de Agosto de 2014
El Gobierno de Santos y la negociación del conflicto armado
La plutocrática legión santista
Los retos del nuevo Ministro de Trabajo
Verónica Tabares Muñoz
Participación política y posconflicto
La paz no está a la vuelta de la esquina, pero puede estar a la vuelta de la mata
Full HD, Foro Nacional para Víctimas en Cali, Ras tas tas
Después del aniversario de Jaime Garzón
Jaime Garzón, mi amigo
La planeación local y los presupuestos participativos en la construcción de paz
Carne y piedra
Entrevista: “Yo aspiro a que Gina Parody, le sirva la pasada por el SENA” Esperanza Ramírez
Infografía: ¿Preparados para el Fenómeno del Niño?
El Iraq Made in USA es un “Estado fallido”
Economías ilegales y territorialidad en Latinoamérica
Fernando Carrión M.
El año en que el mundo empezó a cambiar
Las desigualdades sociales y el deterioro del sistema democrático
Edición N° 00413 – Semana del 22 al 28 de Agosto de 2014
Los avances en el proceso de La Habana
Las víctimas en el proceso de conversaciones de La Habana: un paso sin precedentes
Nelson Socha M.
Estamos en la fase final del proceso de diálogos y negociaciones
Víctimas del conflicto armado: lecciones, aprendizajes y perspectivas
¿En qué van los diálogos de paz con la insurgencia?
Cese bilateral del fuego
Hacia el inicio de las negociaciones de paz, Gobierno-ELN
Tribunal pro tempore Tribunal pro impunita
José Hilario López Rincón
La inercia y la inflexibilidad presupuestal, socaban la discusión democrática en el Congreso
Se deberá desandar en el modelo económico
Víctimas y victimarios
El magma de la protesta social
La importancia de construir una Región Central
Giraldo y cabal, opinión, verdad y posconflicto
¿Revocatoria en Sincelejo?
La continua muerte de Galán
Arios
Entrevista: “El 33% del actual Senado, tiene cuestionamientos con la ilegalidad” Ariel Ávila
Infografía: Un Estado demandado
La construcción del Canal de Panamá y su gente
Marco A. Gandásegui
Estados Unidos: ¿democracia con estado policiaco?
Ángel Guerra Cabrera
El espejismo del Estado Islámico
Ignacio Álvarez-Ossorio
Edición N° 00414 – Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2014
Balance provisional de un proceso
Juan Diego García
La reforma político-judicial de Santos (II)
Hastiados de su propio régimen releccionista
El giro de “Andrómeda”: hackerismo y política envenenada
Elecciones cafeteras 2014: dimensiones de un proceso
La urgencia por la reindustrialización
De la melancolía editorial
Anestésicos
Entrevista: “FFMM de Colombia, interesadas en administrar el orden público y no en garantizarlo” Alfredo Molano
Infografía: La empresa criminal del secuestro
El terrorismo occidental que alumbra terrorismo yihadista
David Bollero
¿Recuperación? Estamos entrando en la tercera recesión
Brasil: plebiscito popular y grito de los excluidos
Marcos Sassatelli
El futuro depende del pacto mundial entre las empresas y la sociedad
George Kell
Edición N° 00415 – Semana del 5 al 11 de Septiembre de 2014
Se inicia el tema “fin del conflicto”: positiva participación de militares activos
Notas sobre desarrollo regional, paz y reconciliación
Reforma a la justicia dentro de la reforma política
¿De qué reforma política se trata?
Hacker Sepúlveda: dame la U, dame la R…
Dos madres, una hija: una familia
La urgencia por la reagrarización
La RAPE – Región Central y la cuestión agraria
El proceso de paz no tiene alma ni corazón
Por qué el ELN debe negociar
Colombia a la vanguardia
Versión “Neo hippie” de la liebre y la tortuga
Infografía: Combustible en Colombia
Giro radical de Europa frente a los conflictos en Siria e Iraq
Peter Custers
Bolivia 2015-2020, el proceso de cambio en la encrucijada
Tomado de rebelion.org
La caída de Francia
Marina, deja en claro a qué vino
Edición N° 00416 – Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2014
Las amenazas recientes: la impunidad rampante
La cooptación en la mira
Operación pies en polvorosa
La justicia postrada y los costosos errores de la DEA
Maureén Maya
¿Soy capaz de pagar impuestos?
La Humanización del conflicto, el reconocimiento de las víctimas
¿Qué se puede esperar del Ministerio de Lucho Garzón?
Carlos Julio Díaz Lotero
Educación: la cenicienta
¿Berrinches anti-taurinos, berrinches de fascistas?
Tejer verdades
ANEXO: Amenazan de muerte a 91 trabajadoras y trabajadores por la paz y los Derechos Humanos
Foto reportaje: Bogotá, punto central de cientos de personas que marcharon a favor de la paz y la reconciliación
Entrevista: “El Congreso debe reconocer una realidad y construir leyes que permitan igualdad” Francisco Taborda
Infografía: Aumenta número de menores que delinquen
Podemos, IU y Bildu, apoyan llevar a líderes de Israel ante la Corte Penal Internacional
Olga Rodríguez
¿Quiénes son los profesores de América Latina y el Caribe?
Carlos Ayala Ramírez
ONU: hacia la regulación de las deudas internacionales
Edición N° 00417 – Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2014
¿Podrá el tribunal para aforados acabar la impunidad de los poderosos?
Aporte a la verdad histórica del país. ¿Qué sigue después del trascendental debate?
Muertos de asistencialismo. Un relato de las realidades Wayuu
Miguel Iván Ramírez Boscán
Inhabilidades e incompatibilidades del Procurador General de la Nación
Carolina Villadiego Burbano
Los medicamentos biotecnológicos y el desarrollo de la investigación y la innovación científica en salud
Jorge Bernal Conde
Movilización social por la paz en Colombia: escenarios del conflicto
Pilar Ramos
Exenciones fiscales para los pocos que pagan impuestos
La revolución de las mujeres es la paz
Ángela María Robledo Gómez
Crecimiento y recaudo tributario
Una nación expectante. El parto de los Montes de María
RAPE Región Central: cultura, naturaleza y crecimiento económico
Dos “proletarias” bogotanas en la selva de cemento y digital
Daños a la salud y telefonía celular
Primera piedra
Entrevista: “Ruta de empleabilidad para población víctima del conflicto armado”. Luis Ernesto Gómez
Infografía: Presupuesto General de la Nación 2015
ANEXO 1: Garantías para la acción ciudadana por la paz
ANEXO 2: Álvaro Uribe Vélez, narcotráfico, paramilitarismo y parapolítica
Presentación debate Iván Cepeda Castro
El NO de Escocia ante una Unión Europea miope
La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
El retorno del movimiento climático de base al escenario internacional
Jim Shultz
Edición N° 00418 – Semana del 26 de Sept. al 2 de Octubre de 2014
El fin del secretismo en La Habana
La reforma a la justicia
Paula Astrid Jiménez
Delincuentes de cuello inmune e impunidad
Conflicto, pos acuerdos y Plan de Desarrollo. Un llamado urgente a la coherencia
La resilencia de la prohibición
Ricardo Vargas M.
El profesor Beltrán, real oposición y acción colectiva debida
Enseñar la paz
Profesiones y profesionales. Crítica de los oficios universitarios
Respeto
Entrevista: “La propuesta de modificar la circunscripción nacional”. Clara Rodríguez
Infografía: “Así va la educación en Colombia”
Crítica del nacionalismo españolista
Contra el catastrofismo
Sólo los locos y los economistas creen en el crecimiento sin fin
Justin Hyatt
Edición N° 00419 – Semana del 3 al 9 de Octubre de 2014
La conformación del frente por la paz: facilidades y dificultades
Retoma del debate sobre el paramilitarismo
¿Qué hay de nuevo en el acuerdo de paz sobre narcotráfico y drogas?
Jorge Alberto Parra Norato
¿Para quién juega Inteligencia Militar?
Fórmula “cremallera” por la equidad de género
El impuesto a los dividendos. Aproximación al recaudo esperado
Resignificar la planeación en Colombia
VI Congreso de la CUT respalda paz con soberanía, democracia y derechos laborales
Colombia: Internet, movilización y cambio social
Cauca: autonomía y soberanía (I)
Medellín de odios y amores
Contra natura
Entrevista: El Gobierno Nacional y la construcción del Plan de Desarrollo. Jorge Escobar
Infografía: Embarazo en adolescentes
La “Revolución de los Paraguas” ha estallado en Hong Kong
Tomado de www.sinpermiso.com
Dilma o Marina
Edición N° 00420 – Semana del 10 al 16 de Octubre de 2014
Consejo Nacional de Paz vs Departamento Nacional de Planeación
El futuro del tribunal de aforados
Elementos para la discusión del Proyecto de Reforma Tributaria
El caso Andrómeda – Sepúlveda: después de tanto ruido sólo viento
Reformar los tributos para que todo siga igual
De las elecciones a la nueva política cafetera
Cartagena se siente amenazada
Un rayo en el corazón
El movimiento campesino y los “decretos autonómicos”
Vuelta a Srebrenica ¿se cae Kobane?
Los demás
Entrevista: “El campo debe dejar de ser la cenicienta del país” Luis Fernando Arias
Infografía: Cinco grandes diálogos de paz en el mundo
EE.UU: se publican las 25 noticias más censuradas en 2013 – 2014
Ernesto Carmona
Presentación, ya, de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos
Cuauhtémoc Cárdenas
Mal pronóstico
Tomado de www.othernews
Edición N° 00421 – Semana del 17 al 23 de Octubre de 2014
El Plan Nacional de Desarrollo: paz y derechos humanos
Acto Legislativo en segundo debate
Equilibrio de poderes: la consagración de nuevos desequilibrios
La misión de transformar el campo colombiano
Héctor Mondragón
Se aproxima mesa de diálogos y negociaciones entre Juan Manuel Santos y el ELN
¿Y qué del Ébola en Colombia?
La seguridad alimentaria como derecho fundamental
A veces llegan cartas
Ethos mafioso
Entrevista: VII Encuentro de Planeación local y Presupuesto Participativo. Carlos Lerma
Infografía: Gasto militar en Colombia
La inquietante expansión del complejo industrial militar
Mairead Maguire
Desfascistizar la democracia en Caspaña
Trabajo informal, trabajo precario y economía popular
Juan Grabois
Edición N° 00422 – Semana del 24 al 30 de Octubre de 2014
El proceso de paz avanza en medio de sabotajes desde la extrema derecha
Procurator torpedoed pax processus
‘Falsos Positivos’ podrían pasar a la Justicia Penal Militar
La charlatanería del equilibrio y el bloque real de poder
En violencia antisindical, ¿cómo estamos?
Presupuesto incierto y en apuros
Colombia: la izquierda del sagrado corazón
Guerra fría y guerrillas
El miedo a las epidemias
Pasar
Entrevista: “El Gobierno debe hacer conciencia del daño que se le ha hecho al campo colombiano” Pilar Ramos
Infografía: Licencias ambientales “exprés”
México: un Estado fallido planificado
China es ya la primera potencia económica del mundo
Tomado de Rebelión
Ébola provoca crisis alimentaria en África Occidental
Thalif Deen
El desastre de las políticas de austeridad
Edición N° 00423 – Semana del 31 de Oct. al 6 de Noviembre de 2014
El papel de las Fuerzas Militares y la seguridad en la democracia
Antonio José Madariaga Reales
Nuevas amenazas a ONG y defensores de derechos humanos
Eliecer Soto Ardila
La Habana como pedagogía
Siempre serán duda las cifras del Dane
Minería y Corrupción
El tema de la muerte
Gangster Togado
Entrevista: Documental incidencia política y producción diversificada
Colaboración
Infografía: Historia del Proyecto Metro de Bogotá
Brasil reafirmó su confianza en Dilma
Eric Nepomuceno
Una inmensa demostración de poder (y su corolario)
Adolfo Garcé
El bloqueo daña a Cuba pero daña también a EEUU
Bruno Rodríguez Parrilla
Edición N° 00424 – Semana del 7 al 13 de Noviembre de 2014
¿Corrupción en blanco y negro o en colores?
Óscar Ortiz González
Juzgamiento de altos funcionarios del Estado
Comisión Colombiana de Juristas
Más allá de la reforma propuesta
Juan Camilo Rivera
La hora del ELN
Fernando Hernández Valencia
Avances en los diálogos con las Farc
La langosta es solo para los ricos
La ideología de la muerte
Cuestionando el “Derecho Mayor”
Infografía: Cifras del costo de vida
Detenidos aseguran haber asesinado a desaparecidos
Gustavo Castillo
Elecciones en Estados Unidos
Edición N° 00425 – Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2014
La inclusión de las mujeres: el equilibrio de poderes será si hay igual número de mujeres y hombres
Claudia Mejía Duque
Las víctimas y sus propuestas en la Mesa de Negociaciones de La Habana
Farc, milicias y justicia indígena
Germán Ayala Osorio
Justicia Indígena
La Planeación Local y el Presupuesto Participativo: Un aporte a la paz en Colombia
El falso dilema ético en salud
Un manual de acaparamiento
La RAPE Región Central: personas, organización y territorio
PODEMOS: de la mayoría social a la mayoría política
Cuando la bruma se vaya
Lamento por los goliardos
Infografía: Pueblos indígenas
Salir de PISA
Pablo Gentili
¿Primavera americana?
Oscar Ugarteche
Nefasta política migratoria
José Toledo Alcalde
Edición N° 00426 – Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2014
Conversaciones en la Habana: entre la guerra y la sensatez
Notas para un balance de dos años de diálogos y negociaciones
Del acuerdo humanitario al cese bilateral del fuego, un compromiso nacional
El general perdió la perspectiva
La prensa y el General Alzate
Encuentro Nacional: un clamor y un frente por la paz con justicia social
Clamor Social por la Paz
En vez de suspensión de los diálogos de paz: cese bilateral del fuego ¡ya!
La destorcida de los precios del petróleo
Eduardo, un trabajador al que una funeraria le “sepultó” sus derechos laborales
Escuela Nacional Sindical
La revolución de las pequeñas cosas
Reino Individual
Voltaire: Tolerancia, ilustración y Derechos Humanos
Infografía: Historia del salario mínimo
Justicia Climática en la COP 20
Luis Hallazi
México en el día de la revolución
Por qué los sindicatos votaron por Dilma y Tabaré
Víctor Báez Mosqueira
Edición N° 00427 – Semana del 28 de Nov. al 4 de Dic. de 2014
Desescalamiento del conflicto
Congreso de paz y universidad
Lo que se viene después de la crisis en La Habana
Colombia, Buenaventura espacios de muerte: jóvenes asesinados
María Fernanda Quintero
La Trivialización del Derecho a la Salud
Un pesimista suele ser a menudo un optimista mejor informado
Ni apaches, ni británicos, ni gringos
Cháchara
Petro debe apoyar a Clara
Aprendiendo: La crisis mexicana, Ayotzinapa e impunidad
La pertinaz presencia del demonio
Infografía: ¿Los jóvenes cuentan?
El abismo entre el Estado, la sociedad y la política
Guillermo Castillo Ramírez
China inquieta a Estados Unidos
Manlio Dinucci
Viktor Orban, primer ministro húngaro y nuevo rostro del Enemigo según Washington
F. William Engdahl
Edición N° 00428 – Semana del 5 al 11 de Diciembre de 2014
¿Qué significa desescalar el conflicto armado?
Carlos Medina Gallego
A propósito del desescalamiento del conflicto social y armado en Colombia
Wldarico Flórez–Peña
El regreso del General Alzate
La inutilidad de la concertación salarial
Alborada o guerra social en Medellín
Cultura Popular
Saber y poder popular en salud para otra Sociedad
Fue el vuelo de la muerte
El puente de la resistencia
Paola Circa Yarce
Notas contra el Estado del bienestar
Elogio del agua
Alfonso Cuellar
Anexo 1: Informe sobre la misión de apoyo al proceso de paz en Colombia
OEA
Reunión nacional de convergencia por la paz
Infografía: Minas antipersona en Colombia
¿Resurrección del ALCA? La cooperación entre la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR
Tomado de ALAI AMLATINA
Contra las guerras y contra el imperialismo
Manuel E. Yepe
¿Todavía tiene Obama una política militar?
Thierry Meyssan
Edición N° 00429 – Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2014
Esperanzas de un abrazo
La condena al gobierno de Colombia y la otra marcha
La violencia aumenta contra quienes defienden los derechos humanos
Amnistía Internacional
Reparación integral colectiva del sindicalismo es una prioridad para la CUT
Agencia de Información Laboral
Boyacá: carbón y resistencia civil
Salario mínimo, salario medio y trabajadores no sindicalizados en Colombia
Héctor Vásquez F.
Alguien hizo “ruedar” la cabeza de Gómez Pinilla
Vida Plural
Entrevista: Cultivar alimentos es cosechar paz
Infografía: Colombia, un país extorsionado
Educación S.A. (el mercado ataca de nuevo)
Chile y el fin del súper ciclo del cobre
Omar Mendoza
Cinco razones por las que es negativo que el petróleo sea barato
Tomado de: http://actualidad.rt.com
Edición N° 00430 – Semana del 18 de Dic. al 23 de Enero de 2015
Los retos de 2015
El médico en el post acuerdo
Entrevista a Domingo Tovar
Destino
Cuba 2014, la máxima prueba del socialismo del Siglo XXI
Mujeres exigen ser pactantes y no pactadas en proceso de paz
Red Nacional de Mujeres
Infografía: “Violencia contra periodistas”
Cuba y Estados Unidos restablecen relaciones: ¿El principio del fin?
Gustavo Robles
Impasses de los gobiernos progresistas
La debilidad de Rusia y su complicado bloque con China
Rafael Poch